1.-Biografía del Autor=Gustavo Adolfo Bécquer nació en Sevilla en 1836 y falleció el 22 de diciembre de 1870. Fue una persona muy seria y de salud quebrantada.Entre sus obras más conocidas se encuentran "Las Rimas", que el autor no publicó en vida, sino que aparecieron publicadas en periódicos de su época, "Leyendas",obras de teatro y cartas. Pero las más conocidas por la posteridad son las Rimas y Leyendas. Es uno de los poetas españoles más importantes del romanticismo. Sus Rimas fueron el comienzo de la poesía moderna española.También él practicó la pintura, aunque, después de quedarse huérfano y trasladarse Madrid. En 1854 abandonó la pintura para dedicarse solo a la literatura.
2.-Titulo del Libro=El beso( leyenda de toledo)
3.-Genero Literario=Leyenda
4.-Contexto Histórico=Esto surge en un pueblo llamado toledo
5.-Personajes Principales=El capitán y los oficiales
6.-Personajes Secundarios=Las personas del pueblo
7.-Ubicación Geográfica =Toledo ,en una iglesia
8.-Sinopsis completa (De más de una cuartilla y media, sobre la lectura)
Trata que cuando una parte del ejèrcito Francès se apoderò a principios de este siglo de la historia Toledo, sus jefes que ignoraban al peligro que se exponìan en las pblaciones españolas.
Comenzaron por habilitar para cuarteles los màs grandes y edificios de la ciudad.
Y pues que cuando Carlos V, echòse mano de la casa de consejos, y cuando esta no pudo contener màs gente, comenzaron a invadir el asilo de las comunidades religiosas, acabando a la postre por transformar en cuadras hasta las iglesias consagradas al culto.
Ha y que un capitàn se enamora de un màrmol, que este le dice a los otros que habìa visto a la mujer màs hermosa que jamàs habìa visto pero el unico problema es que estaba echa de màrmol.
9-Critica personal de la lectura: bueno pues lo poco que leì, yo creo que es un poco romantica ya que el capitàn se enamorò de alguien que jamàs le iba a ser caso.
Y pues a la ves me pareciò un poco interesante.
10-¿Què es el romanticismo?
El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole importancia al sentimiento. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.
Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania. Después a Francia, Italia, Argentina, España, México, etc. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Postromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, el arte y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Jennifer:
ResponderEliminarBuen trabajo a secas, separa los parrafos con espacios, revisa la ortografía y detalla mas tu sinopsis, demasiado corta, ni siquiera mencionas el punto principal de la lectura, el climax final, vas mejorando pero aún te falta hecharle más ganas.
Calificación = 8